Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

13 octubre 2010

19 JUEGOS con papel y lápiz

Ha sido el más corto y probablemente el menos interesante globalmente de los libros que me he leído hasta ahora sobre temas lúdicos de la colección de RBA. "19 JUEGOS con papel y lápiz" aporta, como bien reza su título, divertimentos en los que no nos harán falta piezas ni naipes, y que pueden ser un salvavidas para esas ocasiones en las que no llevamos ningún juego encima y se requiere.

Su autor es Eric Solomon, un diseñador de juegos desde hace muchos años que cuenta en su haber con juegos muy reconocidos como Hyle (Entropy) del que se hacen campeonatos mundiales todos los años desde 1997 dentro de las Mind Sports Olympiad (precisamente en el año 2010 lo ganó el español Paco García de la Banda).

04 octubre 2010

Elemental Querido Sisley

Desde hace unos días Belén y yo estamos resolviendo crímenes cual Sherlock y su inseparable Watson, y lo estamos pasando de miedo haciendo las veces de sabuesos en busca del culpable. El catalizador de esta aventura detectivesca es un libro de la misma colección de RBA de la que os vengo hablando desde hace un tiempo dedicada a juegos, entretenimientos matemáticos y problemas de lógica. En este caso 43 Crímenes Para Resolver de Daniel Samoilovich (160 pags. 6,5€).

21 septiembre 2010

Un Montón de Juegos

Ayer terminé de dar una primera lectura al libro Un Montón de Juegos de Sid Sackson, y digo una primera lectura porque es un libro que invita a releerse una y diez veces. Su autor es una leyenda (1920-2002) con cientos de creaciones llenas de mecánicas innovadoras. Pero a parte de creador y diseñador también Sackson fue un gran estudioso de los juegos. En su colección personal contaba con más de 18000 juegos (y nosotros nos quejamos de espacio) y una biblioteca sobre el tema extensísima. Así que en su libro Un Montón de Juegos no podemos esperar otra cosa que muchos y buenos juegos, nada más y nada menos que 38 juegos; con cartas, con dados, lapiz y papel y hasta con fichas de dominó.

27 agosto 2010

DIEZ JUEGOS que no se parecen a nada

Cuando empiezas a interesarte por esto de los juegos a algunos nos llega un momento en el que queremos ir un poco más allá para saber cual es el origen de muchos juegos modernos o de sus mecánicas. Para ello nada mejor que leer el legado que nos dejaron maestros creadores de juegos como son Sid Sackson o Robert Abbott. Las aportaciones de estos autores trascienden a sus propios juegos, viéndose muchas de sus mecánicas en juegos recientes.
RBA tiene una coleccion de libros de bolsillo dedicada precisamente al mundo de los juegos. La colección está dirigida por Oriol Comas, lo que nos garantiza un alto nivel en las obras seleccionadas.
Este Diez Juegos que no se Parecen  Nada es el primer libro sobre juegos que tengo el placer de leer (ya tengo claro que no será el último) y he de reconocer que me ha sorprendido muy gratamente. Los juegos en su mayor parte están planteados para jugarlos con  una o más barajas de poker y/o fichas de ajedrez, por lo que es muy facil probarlos porque son cosas que todos tenemos por casa. Lo que es realmentente curioso de los juegos que plantea son las diferentes mecánicas que propone, auténticas genialidades. Pienso que si adaptamos cualquiera de ellas a una temática (en lugar de jugarlo con cartas de poker) se pueden obtener juegos que no sólo entran por los ojos, sino que son realmente buenos en su desarrollo. Así que todos aquellos con una vena creadora ya no tienen excusa para tener algún juego con diseño propio, aunque las reglas se las tomemos "prestadas" al señor Abbott (yo ya estoy barruntando una adaptación de uno de los juegos incluídos en el libro).

Pues LudopÁticoS sólo me queda animaros a leer este o cualquier otro libro sobre juegos, porque si uno quiere nuestra afición no se acaba cuando te levantas en la mesa. Ya os iré informando a medida que encuentre literatura al respecto.

Os muestro lo que podemos leer en la contraportada: 

En 1959, Martin Gardner, en su mítica sección 'Mathematical Games' de la revista Scientific American proponía a los lectores un juego revolucionario, cuyo autor era 'un joven escritor de Nueva York'. Se trataba de Eleusis, un juego aparentemente sin reglas, en el cual en cada partida una persona crea una nueva regla y propone a los demás adivinarla, mediante un mecanismo simple, tenso y eficaz.

Este libro explica cómo jugarlo, con los engranajes perfeccionados por el autor a lo largo de toda su vida. Con él se ofrece toda la obra de Robert Abbott, ocho juegos de cartas y dos de tablero. Son muy distintos entre sí: para dos personas o para muchas, largos o cortos, divertidos o reflexivos, y con una poderosa característica común: no se parecen a ningún otro juego.

ISBN: 9788498671858

El próximo libro que caerá será Un Monton de Juegos de Sid Sackson.