Esta es una de esas ocasiones en las que tengo una sensación muy particular al escribir una entrada en el blog. Y es que abrir la caja de un juego diseñado por uno de los colaboradores de LudopÁticoS no es algo que haga todos los días, sinceramente, al hacer cada una de las fotos de este reportaje me llenó una satisfacción y alegría enorme por Carlos Moreno (Sprocket), que por fin tiene en el mercado
Kalua, su primer juego publicado. Recordar como nos contó
aquí que no fue un camino fácil pero Kalua ha visto la luz y muchos jugadores, como nosotros, ya estamos disfrutando de él.
 |
Ver el nombre de Sprocket en la portada de un juego editado profesionalmente es una sensación muy especial. Me siento muy afortunado de que colabore con nosotros en el blog. |
 |
La portada ilustra la isla de Kalua sufriendo el azote de los dioses. Las ilustraciones son uno de los aciertos del juego, gran trabajo de Gary Simpson. |
 |
La trasera de la caja, ¡por todos los dioses que contiene, qué ganas de abrirla!. |
 |
Número de jugadores, edad y duración media de una partida. Después de unas pocas partidas puedo decir que los datos se ajustan bastante a la realidad. |
 |
Manual en español e inglés. Las reglas son fáciles de leer y bastante claras. Durante la partida nos surgieron un par de dudas que no supimos resolver, afortunadamente ahí está el autor para darnos solución. |
 |
El tablero con el marcador de felicidad y la isla de Kalua. No os dejéis engañar por el tamaño de la isla, para ser tan pequeña pasa de todo. |
 |
Oraciones materializadas en forma de cubo. Las rojas de cinco, las blancas de una. La moneda del juego, un bien escaso y muy preciado. |
 |
Meeple familias con valor cinco (negros) y uno (gris), líderes meeple (de cinco colores) y marcadores de felicidad. |
 |
Los líderes de las cinco religiones que cohabitan en Kalua con sus marcadores de felicidad. En esa isla no hay cama para tanta gente. |
 |
Al final de la partida sólo puede quedar una religión en Kalua con seguidores y los dioses harán de todo por ser el dios elegido. |
 |
Cartas con el resumen del turno en español/inglés. Todo en el juego, salvo los nombres, es independiente del idioma, todo un acierto. El dado se usa al jugar algunas cartas. |
 |
Hay dos tipos de cartas en Kalua, las de Bonus, que benefician a nuestros seguidores, y las de Destastre (Local/Global) que se las harán pasar canutas a los habitantes de la isla. |
 |
Un montón de cartas de Bonus para favorecer a nuestros fieles seguidores y, de paso, a nosotros mismos. |
 |
También hay una buena cantidad de desastres con los que hacer la vida imposible a los habitantes de Kalua, pobrecillos, ignoran lo que les tienen preparado los dioses. |
 |
Los desastres pueden ser Locales y afectar a un sólo jugador o Globales y afectar a todos. Kalua es un juego con interacción muy directa no apto para pusilánimes. |
 |
Uno de mis desastres globales favoritos es la Muerte, no deja títere con cabeza y es un movimiento final excelente. |
 |
Una partida a tres jugadores lista para dar comienzo. Las familias de Kalua no se imaginan la que se les viene encima. |
 |
Los primeros compradores de Kalua podemos disfrutar de esta expansión gratuita que da poderes especiales a los dioses. Corre antes que se agoten. |
Y esto es todo lo que dio de sí la sesión fotográfica con este modelo tan especial. Reitero desde esta tribuna mis felicitaciones a Carlos Moreno por crear Kalua y a
Homolúdicus por su apuesta permanente por los diseñadores nacionales. Mucha suerte y muchas ventas.