En septiembre fue mi cumpleaños y estaba recibiendo los regalos por parte de mis amigos, por eso se hacen las fiestas ¿no?, y me aparecen con un regalo de forma cuadrada y grande. Al abrirlo descubro un juego de mesa totalmente desconocido por mi parte, Smallworld Underground. Bueno lo dejé por allí aparcado porque los invitados son lo primero.
Después de unos días y de ser un poco pesado conseguí una partida a 2 jugadores, sabiendo que la temática del juego no era especialmente atractiva para el otro jugador, pero eso sí, con toda la ilusión por pasar un buen rato.
Antes de nada comentar que no hemos jugado con el 100% de las opciones, es decir, dejamos de lado las reliquias y los lugares (añaden más posibilidades al juego pero lo complican), ¿porqué hacer esto? pues porque era la primera vez que jugaba a dos personas y era la primera vez que uno de los jugadores se acercaba a este juego en concreto. Esto asemeja esta versión al Smallworld original que creo que es aconsejable para jugadores "novatos".
Teniendo en cuenta esto, hubo una pequeña explicación de 20 minutitos de la mecánica básica del juego y casi que comenzamos a jugar (y eso que soy un desastre con las explicaciones). No voy a entrar demasiado en la mecánica de juego porque en sí es muy simple, para conquistar una región necesitas dos fichas más de las que estén defendiendo la propia región.
Quizás otro detalle a tener en cuenta en las reglas es la forma en el que las razas entran en juego, cada jugador podrá seleccionar entre las razas que se habrán desplegado durante la colocación del tablero, esto limita al principio que razas se podrán utilizar. Si por lo que sea ya no deseamos seguir utilizando la raza actual podemos pasarla a "raza en declive" y seleccionar al siguiente turno otra raza nueva, siendo esta la única forma de volver a recuperar fichas de raza con las que conquistar nuevas regiones.
La disposición del tablero para 2 personas deja dos zonas claramente diferenciadas, divididas entre sí por un río. Dejando una zona intermedia donde se centrarán gran parte de las conquistas de las regiones. Al igual que pasa con el tablero para más jugadores los límites entre regiones no queda del todo claro y si se le suman las fichas de los jugadores más lo marcadores de montañas, poderes, etc, termina por ser un tablero caótico.
Para 2 jugadores el límite de rondas es de 10, mayor que en la versión para 4 jugadores, por lo que a priori es posible realizar más cambios de raza durante la partida.
La importancia de las razas cambia de forma notable y ocurre exactamente lo mismo con los poderes especiales, al ser un mapa mucho más pequeño la gran mayoría del desgaste de las razas se centra en unas 6 o 7 regiones que se encuentran a mitad del tablero, por lo tanto algunas razas toman mayor importancia. Un ejemplo es que los sectarios con su "dios" pueden acercarse mucho a estas regiones centrales y modificar la balanza (el dios permite conquistar regiones con mayor facilidad).
![]() |
Image Courtesy of Boardgamegeek. |
La partida fue muy igualada y después de las 10 rondas de juego, uno de los jugadores había puesto en declive a una sola raza y tenía activa la segunda. El otro jugador había puesto en declive la 2ª raza y había activado su tercera. Con esto quiero comentar que a dos jugadores perder turnos entrando en declive y activando razas no parece muy positivo, aunque seguro que alguien puede jugar a otra táctica más agresiva.
Las puntuaciones finales fueron de 90 el jugador que sólo utilizó dos razas y 92 el jugador que utilizó tres razas, fue un resultado ajustado lo que demuestra que se puede convertir en un "ajedrez" si ambos jugadores usan tácticas pasivas.
Cuando unos de los amigos que me había regalado el juego me preguntó: ¿qué tal?, ¿lo has jugado?, ¿lo recomendarías?. Yo le respondí que el juego es muy interesante y con muchas posibilidades (por lo que he conseguido animar a más gente para una partida a 4 o 5 jugadores con el juego al 100%) pero no recomendaría su compra a no ser que la temática te guste muchísimo.
A modo de conclusión me parece un juego sencillo pero con grandes posibilidades en el que poder iniciar a futuros jugadores a este tipo de juegos de tablero, sin embargo me quedo con la sensación de que el juego es mejor para 4 jugadores porque existe mucho más movimiento. De todas formas quedo a la espera de una segunda prueba con el 100% del juego.
NOTA (del 0 al 10) para 2 jugadores: 5 (raspadito raspadito).