24 agosto 2011

Abriendo la Caja de...Navegador

Calentito, calentito como estos días de verano os traigo una reseña fotográfica de un recién llegado a nuestra colección. Tan reciente es su incorporación que aún ni ha pasado a descansar a la estantería del LudopÁtico, no he podido resistirme y le he hecho esta fotoreseña express en el curro como la de Rheinländer aquí. Pero ¿por qué añadir Navegador a la colección?, principalmente por la mecánica de rondel que usa Mac Gerdts en todos sus juegos y que me tenía intrigado. Con Navegador resuelvo dos asuntos pendientes, por una parte tener un juego de un autor inédito aún en la colección y por otro descubrir, por fin, esa mecánica de la que tampoco teníamos ningún representante.

Que sí, que hay otros juegos de Mac Gerdts con el mismo sistema de rondel y diferentes temáticas (Antike, Imperial, Imperial 2030, Hamburgum) pero ninguna de ellas me atraía tanto como la era de descubrimientos en la que nos sumerge Navegador, una época en la que Portugal exploraba y descubría el globo con sus barcos. No me lío más y os dejo con las fotos.

Frontal de la caja, un poco sobria pero bastante sugerente.

Según la abrimos encontramos las planchas llenas de piezas. Los troqueles está bien cortados y las piezas son de buen grosor.

Las planchas en más detalle: monedas, colonias, tableros individuales y más cosas.

Trasera de la caja. No os asustéis que aunque sólo esté en alemán el juego viene también en inglés.

El juego es casi independiente del idioma y cualquier texto lo encontraremos en  inglés y alemán. En la foto vemos las reglas, la hoja de referencia rápida, un catálogo del editor y un libro de contexto histórico con la biografía de los personajes que aparecen en el juego, curioso añadido.

Componentes de madera y bolsas Zip incluidas para separarlos.


Aquí los componentes en detalle: barcos, iglesias, astilleros, fábricas, obreros, etc.


Los tableros individuales, uno por jugador, para gestionar su imperio de ultramar: fábricas, astilleros, iglesias, descubrimientos, privilegios .

El tablero de juego es grande y muy bien ilustrado, para mí el mejor componente.

Además el mapa es reversible, por una cara todos los textos, que son muy pocos, están en inglés...

...por la otra en alemán.

El tablero luce así de bien. Cuando este lleno de piezas sobre él debe quedar alucinante.

Detalle de los retratos de importantes personajes de la época que nos darán diferentes privilegios. Habrá que hacerles la pelota.

El príncipe que da título a el juego, no es que tenga cara del tío más espabilado del mundo, el truco, como siempre, rodearse de gente muy capaz.

Ahora sólo queda probar a ver que tal funciona la famosa mecánica del rondel. La cosa promete porque la época donde se desarrolla la acción de Navegador, como ya digo, me atrae muchísimo y eso ya es un punto a favor del juego. ¿opiniones de alguien que lo haya probado?.