Me vino perfecto descubrir ayer la 
adaptación para iPhone de este juego en iTunes
 Store (el bazar de aplicaciones de Apple) ya que tiene mucho que 
ver con la entrada 6
 Juegos Para Jugar Solo. Este juego de mesa es del autor Matt 
"Pandemic" Leacock, al que ya he nombrado en este blog y que, a mi modo 
de ver, tiene un talento especial para desarrollar juegos con 
posibilidad de jugar en solitario. Y no, este Roll Through the Ages (RTtA
 por abreviar) no es cooperativo, es un juego cuya mecánica es una 
adaptación del clásico Yahtzee (gestión de tirada de dados)
en el que te disputarás con tus oponentes el desarrollar la mejor 
civilización durante la edad de bronce. Tiene además un precio de 2,39€, bastante asequible para las horas de diversión que puede generar y bastante más barato que su versión de tablero que es especialmente cara por los curradísimos componentes de madera.
Gestión de la tirada de dados (izquierda) y pantalla de carga de la aplicación (derecha). 
Por ahora el juego es 
nativo para iPhone que fue el dispositivo donde jugué las partidas, pero
 se puede jugar también en iPad, aunque no con la resolución adecuada 
(iPhone simulado en iPad). En la descripción de la aplicación confirman 
que la versión universal iPhone/iPad estará disponible antes de final de
 año. De todas formas me parece que, en este caso, la pantalla del 
iPhone es suficiente para jugar cómodamente al juego (lo que no 
significa que no lo vaya a instalar en el iPad xD)
No he jugado a la versión física del 
juego, pero si que había leído las reglas en alguna ocasión (maldito 
vicio de leer todas las instrucciones que caen en mis manos). Así, 
después de varias partidas puedo afirmar que, en mi opinión, el mejor 
modo de juego es precisamente el solitario, debido a que la interacción 
entre los jugadores es prácticamente nula, con lo que lo mismo da jugar 
sólo que con tres más (el juego es de 1 a 4). La única diferencia entre 
ambos modos de juego son las condiciones de fin de partida. En el modo 
solitario se juegan 10 rondas y en el multijugador se juega hasta que se
 alcancen unos objetivos. Es un juego de partidas rápidas (los solitarios pueden durar unos 15 minutos) y los multijugador apróximadamente 15 minutos por jugador.Algo que no me hace gracia, y es una de las razones por las que no lo he comprado nunca en su versión real, es que pertenece al tipo de juegos que califico como "autista" ya que el objetivo en ambos casos es alcanzar la máxima 
puntuación posible sin tener mucho que ver lo que hagan tus rivales.
Pantalla de Desarrollo (izquierda) y tablero con los recursos y comida (derecha) 
La versión para iPhone/iPad es clavada
 al juego físico, incluye además la expansión  titulada RTtA The Late  Bronze Age con algunos desarrollos más y ciertas modificaciones a las reglas que complican un poco el juego, ya que para los muy jugones el básico puede parecer un poco simple.  Además esta expansión permite cierta interactividad entre jugadores. Como ya dije, la experiencia en iPhone es perfecta para jugar en solitario. Permite también el 
modo hasta cuatro jugadores pasando el dispositivo, pero como el juego 
es tan "uno mismo consigo mismo" realmente no le encuentro demasiado 
aliciente. 
Un poquito de reglas. Cada ronda de juego se compone de cinco fases.
1. Tirar los dados para conseguir mercancías y alimentos. (Tantos dados como ciudades tengas. Además se pueden reservar dados en cada una de las 3 tiradas permitidas.)
2. Abastecer ciudades y resolver desastres (un alimento para cada ciudad)
3. Construir ciudades y/o monumentos (dependiendo de los trabajadores que hayas reservado en la tirada)
4. Comprar un único desarrollo (con monedas obtenidas en la tirada o vendiendo recursos)
5. Descartar mercancías en exceso de seis y pasar los dados
2. Abastecer ciudades y resolver desastres (un alimento para cada ciudad)
3. Construir ciudades y/o monumentos (dependiendo de los trabajadores que hayas reservado en la tirada)
4. Comprar un único desarrollo (con monedas obtenidas en la tirada o vendiendo recursos)
5. Descartar mercancías en exceso de seis y pasar los dados
Pantalla de construcción de ciudades y monumentos (en la captura acabamos de construir la gran muralla que da 10 ptos de victoria).
Los menús del software son muy claros e intuitivos para cada una de las fases y se incluye un tutorial con la primera partida que explica bastante bien el desarrollo completo del juego. La gestión de las tiradas de dados está perfectamente implementada y se puede consultar tu tabla de recursos y alimentos en cualquier momento desde cualquier pantalla de juego. Se incluyen las reglas completas del juego en un menú de ayuda para las dudas, eso sí, como todo el juego están en inglés, aunque la dependencia del idioma es baja.
La estabilidad de la aplicación es soberbia. Hasta este momento no se me ha colgado ninguna vez, y creo que he utilizado casi todas las opciones y botones en diferentes combinaciones.
La estabilidad de la aplicación es soberbia. Hasta este momento no se me ha colgado ninguna vez, y creo que he utilizado casi todas las opciones y botones en diferentes combinaciones.
Me gusta y puede gustarte: Un perfecto juego en solitario, menús claros e intuitivos, captura perfectamente la esencia del juego de mesa, su precio de 2,39€, hasta 4 jugadores pasando el iPhone, partidas cortas para jugar en cualquier momento, que hayan incluido la expansión.
No me gusta y puede no gustarte: Un multijugador sin interacción entre jugadores (esto se mitiga un poco con la expansión), que aún no esté adaptado para iPad, en perfecto inglés.





No hay comentarios:
Publicar un comentario