Aprovechamos que uno de los LudopÁticoS abría este juego, y cámara-móvil mediante, sacamos una buena sesión de fotos según se vaciaba la caja, grande, pesada y con decenas de componentes. Un juego de gráficos excelentes y absolutamente temático que llama la atención a primera vista. Un particular explora mazmorras con un toque ochentero y muchos, muchísimos,lanzamientos de dados.
Lo bueno de los grupos de juego variados es que te permiten ver cosas que de otro modo sólo podrías disfrutar en foto. A uno de los LudopÁticoS le encantan los juegos de miniaturas y muy temáticos, un tipo de juego que, a priori, no están entre mis favoritos. Da gusto ver Super Dungeon Explore en vivo y en directo, que derroche de color, todo el que le falta a
Los Castillos de la Borgoña, por ejemplo. Sin más os dejo con la secuencia de fotos que salió al abrir la caja de
Super Dungeon Explore (edición Soda Pop).
 |
La caja, como ya dije, está profusamente ilustrada con colores muy vivos y dibujos de estilo japo muy chulos. |
 |
Personajes con ojos grandes, garras grandes, dientes grandes, espadas grandes y poca ropa, con lo que concluimos que no todo es tan grande. |
 |
El reverso de la caja con una posible disposición del tablero que enfrentará a los héroes con el cónsul del mal de la mazmorra, un tío con intenciones, digamos que un poco belicosas. Además unas imágenes de las miniaturas que encontraremos dentro. |
 |
La caja viene bien llena de muchísimo cartón, el manual, tableros, contadores de todo tipo, etc... |
 |
Bajo el cartón 3 huecos en el inserto, uno para las miniatruras, otro para las cartas de Tesoro/Loot y un tercero para la buena cantidad de dados que incluye el juego. Doy fe de que, al final, los lanzas todos. |
 |
Los tableros de cartón bien grueso, no hay temor que se doblen, ilustrados con gráficos con un aire computerizado muy acorde con el juego. |
 |
Varios tipos de terreno para que la mazmorra tenga la apariencia que quieras, los cuatro tableros son de doble cara así que hay 8 salas para elegir. |
 |
Este tablero albergará las cartas de Tesoro, Loot y los efectos de aventura, además lleva la cuenta de enemigos abatidos (lo que aumentará la dificultad del juego y detonará el final de la partida). |
 |
El juego está plagado de detalles como el inicio de la barra de loot con ese cofre con sus dientes y su lengüita, deguro que quiere jugar, ¡qué mono!.
|
 |
Hay contadores para todo: activación, vida, pociones, de parálisis,... |
 |
...de envenenamiento, de congelamiento, de electrificado, de derribo, de.... |
 |
El manual, a todo color, con ilustraciones muy molonas y con ejemplos de juego, el acabado parece bastante bueno. |
 |
El alto nivel de las ilustraciones es fantástico, las miniaturas son fiel reflejo de estas. |
 |
Una buena cantidad de dados para lanzar, cartas de tesoro, de personaje, de recompensa. Todo muy gráfico y con un inglés bastante sencillo de entender. Además como las cartas son públicas no hay problema en traducir al que eligió francés en el colegio. |
 |
Pero, ¿Dónde están las miniaturas?, aquí están, en las bolsas, totalmente desarmadas, con los brazos, las armas, el tronco, la cabeza y las armas cada uno por su lado. Si eres de los que quieren comprar y jugar, olvídate de SDE. Si te gusta montar miniaturas, este es tu juego. |
Hasta aquí lo que dio de si la sesión fotográfica. Prometemos hacer una nueva sesión sólo a las miniaturas cuando estén montadas y pintadas para que veáis el resultado.