19 septiembre 2011

Graficos y Gustos o Gustos Gráficos

- Roma exige... mármol.
- Gloria a Roma
- Gloria a Roma
Y te quedas con cara de tonto.

Gloria a Roma es uno de esos juego al que le tenía muchísimas ganas pero que he preferido esperar una nueva versión a comprar la gráficamente infame primera edición. Lo siento, es superior a mis fuerzas, no espero que el aspecto gráfico de un juego sea la panacea pero al menos que no me dañe la vista. Esta nueva edición de mano de Homolúdicus cumple de sobra con mis expectativas y lleva el juego a niveles gráficos más que dignos.

Como con la comida, una buena presentación y aspecto es fundamental para que nuestro cerebro envíe los mensajes de deseo necesarios para que algo sea apetecible. Luego uno lo prueba y efectivamente puede estar riquísimo aunque el aspecto no sea lo más agradable del mundo, claro que ese primer mordisco cuesta más si la vista no ayuda. Tanto es así que muchas veces esa distancia es insalvable y directamente se es incapaz de probarlo. Eso mismo me ha pasado con varios juegos de mesa, sabiendo que tienen grandes mecánicas he sido incapaz de comprarlos por el rechazo que me produce su aspecto gráfico. Soy un tiquis miquis, lo sé, que le voy a hacer, así que nadie se ofenda por mis comentarios, todo es cuestión de gustos y en el tema artístico, más.

El primer juego donde me paso esto y fui incapaz de comprarlo porque me parecía visualmente horrible fue Caylus. Sinceramente no podía creer que un juego tan bien valorado y con una mecánica tan cuidada tuviera esos gráficos tan espantosos -siempre desde mi perspectiva subjetiva-. En cuanto me enteré de la edición especial con gráficos de Mike Doyle mi sonrisa fue de oreja a oreja. Este diseñador, Doyle, puede gustar más o menos pero hay que reconocer -he de reconocer- que gráficamente el juego mejora muchísimo con respecto a su anterior (y única) edición, lo hace más serio, más oscuro, más acorde con la mecánica que implementa. Así que yo me quedo con la nueva edición y paso de la anterior. 

El tío de la portada ya me está diciendo, "no me compres".

Gloria a Roma, otra de las cuentas pendientes que tenía con el top 100 de la BGG. Un juego del que sólo había oído buenas críticas y valoraciones positivas a su mecánica. Divertido, de duración ajustada, complejo pero, como no, feo de narices. La lacra de unos gráficos dantescos a los que no les encuentro ninguna gracia me habían echado para atrás cada vez que tuve la tentación de comprarlo. Por fortuna para mí Homoludicus ha venido al rescate y no sólo lo ha editado en perfecto español sino que ha remozado todo el aspecto gráfico hasta adecuarlo a los tiempos que corren y a lo que podemos exigir a un producto de ocio. Otra vez me quedo con la nueva edición y paso de la anterior.

Portada de la primera edición, poneros gafas de sol.

¿Cuentas pendientes?, actualmente mi cuenta pendiente es con Puerto Rico, fuerte cosa fea. Juegazo maravilloso, mecánicas increíbles pero gráficos para mear y no echar gota -siempre desde mi ocular- donde sólo escapa la portada. Buenas noticias, parece que la re edición esta en camino por parte de Devir y mejorarán el tema gráfico acercándolo a San Juan, la versión de cartas del mismo juego. Ojalá, porque quiero tener a Puerto Rico en la ludoteca pero me niego a comprarlo con su pinta actual.

Nunca hay un tsunami cuando se lo necesita.

Vale que el aspecto gráfico no lo es todo en un juego pero indudablemente ayuda a mejorar el conjunto. Bien es cierto que prefiero una buena mecánica envasada en unos gráficos insulsos a una mecánica insulsa en unos gráficos estupendos. Lo primero tiene solución, lo segundo no. Si el juego está mal parido da igual los colorines y gráficos que tenga, será igual de malo. 

Mi conclusión:  una experiencia lúdica completa se logra cuando vista y cerebro están en armonía, para ello mecánica y gráficos han de guardar cierto equilibrio.

En fin, ya os he contado mis fobias, ahora os toca a vosotros, ¿hay algún juego que no has comprado por el rechazo que te provoca su aspecto gráfico? o ¿eres de los que tragan con todo?.