31 mayo 2013

No Tengo Un Duro y el Quid Pro Quo

"No tengo un duro", una expresión pre euro que sigo manteniendo en mi vocabulario, hoy más que nunca, maldito reajuste económico que nos tiene a muchos asfixiados. Ya no tengo dinero para gastar en juegos, la economía familiar no lo permite, así que lo único nuevo en la ludoteca desde hace meses es un Richelieu print & play que me he currado, reconozco que encima no tengo paciencia para los P&P. Además, por una cosa o por otra, nos estamos reuniendo a jugar muy poco, nada que ver con el ritmo de hace unos meses, parece que al LudopÁtico ha llegado el invierno...y a mi el invierno me pone "depre". Sólo se me ocurre tratar de remediarlo escribiendo unas líneas. 

Os cuento que hace un par de meses, viendo la imposibilidad de adquirir novedades para reseñar y hacer nuestros característicos "Abriendo la Caja de...", contacté con todas las editoriales del panorama nacional, mi propuesta, lo dicho, hacerles reseñas fotográficas y escritas de sus juegos a nuestro estilo. La propuesta cayó en saco roto, ¿el resultado?, algunos "tenían cubierto ese campo", otros la callada por respuesta. Parece que los únicos que reciben juegos a porrillo de las editoriales son los amigos del reloj de arena. Se lo merecen, lo hacen muy bien, pero desde luego a mi poco me motiva el hacer publicidad a tal o cual editorial nacional cuando no hay ni nunca ha habido un quid pro quo. Porque es curioso, desde que nació LudopÁticoS (hace más de 3 años) nunca, y nunca es NUNCA, hemos recibido un juego de ninguna editorial para analizar o comos simple detalle publicitario. Ahora podría entenderlo porque el contenido generado ha bajado bastante y ya no publico al ritmo de antes pero es que, ni en los momentos de mayor actividad recibimos nada. Un blog con miles de visitas mensuales, lo que podría ser un escaparate perfecto, desaprovechado por las editoriales, cuanto menos curioso. 

Y es que creo que tenemos a las editoriales muy mal acostumbradas. Haciendo un paralelismo con otros sectores, por ejemplo, cuando un autor/editorial lanza un libro, los principales blogs literarios reciben una copia para, si lo creen oportuno, hacer un análisis o reseña. Ni siquiera es una exigencia, las editoriales mandan el producto por la simple posibilidad de que esa publicidad le reporte beneficios, que les reportará seguro. Con los discos tres cuartas partes de lo mismo. Con el vino me consta que también. En cambio en los juegos, un sector en demostrado crecimiento no existe tal deferencia para quien ha hablado y habla muchas veces de tu producto de manera desinteresada. Esto en España claro, porque me consta que otros países las editoriales miman un poco más a los principales difusores de su producto en la red, que hoy por hoy es como decir los que van a encumbrar tu producto o dejarlo como uno más.

Es verdad, ya no escribo tanto en el blog, ahora mismo no tengo ni el dinero, ni el tiempo necesario para mantener el ritmo de antaño, de hecho son cosas como el "mimo" de las editoriales hacia nosotros las que encima me tienen un poco quemado moralmente. Opino que los "blogueros" hemos puesto mucho de nuestra parte y que algo de la explosión lúdica actual se debe a iniciativas en la red que luego se han llevado al mundo real. El boca a boca ha funcionado muy bien y encima el gran ambiente en la red no ha hecho más que dar recursos a la gente para que se "enganche" a los juegos de mesa. Yo lo he visto en mi entorno, como mucha gente que desconocía esta afición se acercó a través de nuestro blog y ahora ya son aficionados con criterio propio y consumidores del producto "juego de mesa" habituales. Amigos y amigas que gastan mucho dinero en juegos.

Entiendo que una editorial extranjera vea poco interesante la difusión de sus productos a través de blogs en español porque sus ventas, en este caso, son a través del canal de importación, algo que ven como minoritario y más específico. ¿Pero las editoriales nacionales con producto incluso en la Fnac, ECI u otros grandes centros?, somos justamente nosotros quienes podemos dar eco de su producto, tanto en las redes sociales, como en la Red y con el citado boca a boca. Y ojo que no hablo de recibir por la cara todas las novedades ni nada por el estilo, entiéndanse bien mis palabras, hablo de un detalle de vez en cuando que nos ayude a generar material y que encima a ellos les reporte publicidad...¿qué menos?. 

Llevo tiempo pensando en dar un paso importante y hoy me parece un buen día, quizás sea porque la falta de dinero me tiene más irascible de lo habitual pero ahí va, me planto. A partir de hoy no voy a hacer reseñas, ni sesiones fotográficas de juegos editados en España que no nos hayan sido proporcionados por las editoriales. Evidentemente no ignoraré lo que pase en el entorno patrio, y por supuesto seguiré comprando preferentemente producto español para nuestra ludoteca (cuando la economía me lo permita) pero el enfoque que voy a dar en el blog al producto editado nacionalmente será muy diferente. Tampoco creo que  pase nada ¿no?, no es una gran pérdida, hoy por hoy hay decenas de blogs que lo están haciendo muy bien. Seguiremos leyendo las fabulosas reseñas que hacen estos compañeros blogueros hasta que igual, un día, como yo, se den cuenta que no existe equilibrio sin quid pro quo y entonces sean las editoriales quienes tengan que replantear su relación con los difusores de la afición en la red, que son tanto o más importantes en la cadena de ventas que las propias tiendas.

En fin, que "no tengo un duro", maldita crisis.

*Quid pro quo (latín: «algo por algo» o «algo a cambio de algo»